Virginia Rocha es una mujer llanera en toda la extensión de la palabra. Las costas del Rio Ariari, en el Castillo - Meta, Colombia la vieron nacer; su bella y potente voz hizo que con sus triunfos el público y la prensa la bautizaran "La Corocora del Llano"
Escucha "Folclorllanero.com"
viernes, 5 de octubre de 2012
Meyer Beltrán
Nativo del departamento del Meta, Colombia, Les presentamos los promocionales de la más reciente producción discográfica de Meyer Beltrán...
Luis Guevara "El Jilguero"
jueves, 4 de octubre de 2012
Alfredo Rodriguez- Promocionales
Alfredo Rodriguez, Nativo de Valencia Edo. Carabobo, con varios premios en su haber, Premio Internacional Orquídea de Oro, Galardón Mara Internacional, Cantante revelación "Musica Llanera" Fundación gran Águila de Venezuela, entre otros, Alfredo se encuentra preparando su primera producción discográfica les presentamos algunos de sus temas como promocionales, disfrútenlos....
Guayana Escobar
Guayana Escobar nacida en ciudad Guyana esta intérprete siguió los pasos de su padre el desaparecido compositor y cantante José Escobar quien desde la más tierna edad inculca a su hija el amor por el folklor, residenciada en Puerto la Cruz hace 18 años.
Guayana Escobar ha labrado un camino artístico en diferentes escenarios a compartido tarima con figuras nacionales de la taya de Reinaldo Armas, Teo Galindez, Rumí Olivo, Reina Lucero entre otros…Guayana Escobar les presenta su segunda producción discográfica titulada:
“Guayana Escobar con estilo” Bajo la dirección del maestro Adelmar Paz con un compendio de diez temas con el acompañamiento:
• Arpa del maestro Julito Gonzales
• Cuatro Yosman Cabrera
•Maracas Ernesto Laya
• Bajo Adelmar Paz
• Mandolina Rene Henriquez.
Con excelentes temas como pajarillos, seis por derecho, golpes, boleros, baladas, pasajes y gaita margariteña.
Guayana nos envía este tema promocional, Gracias y muchos éxitos...
Guayana Escobar:
Autor: Luis Bartolo Abad.
Arpa: Julito Gonzales.
Cuatro: Yosman Cabrera.
Bajo: Adelmar Paz.
Maraca: Hernesto Laya.
martes, 2 de octubre de 2012
Freddy Salcedo- Mi regreso
Freddy Salcedo nace en en Valencia, estado Carabobo, a los 2 años se traslado hasta Portuguesa con su madre después de la separación de sus padres. Actualmente está alejado del canto, pero no de la composición, ni de su labor de seguir apadrinando a los nuevos valores de la canta criolla. Freddy Salcedo tiene ya dos operaciones quirúrgicas en las cuerdas vocales, que le impiden vocalizar.
Es conocido en el ambiente artístico criollo como Su Majestad El Llano; y es uno de los cantantes llaneros que con su voz y sus composiciones hacen un gran aporte cotidiano al engrandecimiento de la cultura musical venezolana.
En su voz se han hecho famosas composiciones como La Fundadora, –uno de sus mayores éxitos discográficos-, de Joel Hernández, compositor de quien ha grabado numerosas piezas llaneras, verdaderas estampas de gran colorido, en las que Hernández “pinta” con maestría al llano, sus costumbres y su gente: Araguaney, Sombrero, Viejo Soguero, Mi Ranchito, El Amansador, La Cobija, Murió El Cantor, entre otras muchísimas composiciones que hemos escuchado en su voz.
Freddy Salcedo es cantante y compositor y en sus inicios como vocalista dejó su huella en el canto lírico. De su inspiración son, entre otras composiciones, Poeta, Mi Gavilán Compañero, Reverón, Mala Estrella Compañero (1 y 2), Reina, Homenaje al Carrao, Mi Estrella, El Taita, Cobardía, Pregúntale al Canoero, Para ti, Amante, Amor Mío.
Otro de los grandes éxitos discográficos de Su Majestad El Llano -un canta sabroso, en el decir de sus seguidores- es Alcaraván Compañero, de Pedro Felipe Sosa Caro, compositor apureño, de quien igualmente ha grabado Freddy Salcedo numerosas piezas. Otras más de ellas son Tengo Celos, Dime Por Qué.
Biografía cortesía de: http://orinocopadrerio.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)