Escucha "Folclorllanero.com"

viernes, 31 de agosto de 2012

Edgardo Ramirez Promocional 2012

Edgardo Ramirez lanza el promocional de su segundo trabajo discográfico "La cadena de chisme" tema ya conocido en su versión en vivo,ahora lanza el promocional grabado en estudio y le añadimos algunos de sus nuevos temas grabados en vivo, disfrútenlo...


Edgardo Ramirez "Vivencias"




EDGARDO RAMIREZ 
“La Autentica Voz De Llano”

            Los sonidos autóctonos de la sabana inmensa, los quehaceres del llanero en su trajinar diario, plasmaron en su vida un mágico encanto; nacido en el corazón del Guárico imponente, Calabozo fue su tierra de labranzas donde amoló su arte desde muy niño, alegrando bailes y mostrando lo especial de su canto llanero; EDGARDO RAMÍREZ: con la nobleza de su personalidad artística,
rompe paradigmas con apenas 21 años de edad erigiéndose como “La autentica Voz del Llano”, conjugando lo recio de su grito con los matices del canto de ordeño, y con estilo inconfundible se muestra ante el palco folklórico nacional. 

          Bajo el respaldo del “Hacedor de Sueños” Joel Leonardo, Productor que ha logrado consolidar artistas de la talla de “Luis Silva” y “Scarlet Linares” y refrendado por el sello “SONOGRAFICA”; se presenta su primera producción discográfica “VIVENCIAS”, la cual contiene 11 temas teñidos del más profundo sentimiento llanero, donde hacen su aporte poetas de valía tales como Johan Casadiego, Francisco Brizuela, Juan lima, Pedro Pérez y el propio Edgardo Ramírez, bajo el magistral acompañamiento musical de Jean Ochoa, Jesús Duran, Ramón Mota, Ernesto laya, Yorgin Loreto y Luis Herrera. “LA QUE NO SABE QUERER” sencillo promocional de la autoría de Johan Casadiego.


Marián Cabello "Criolla y de noble estirpe"


Nacida en la ciudad de San Fernando de Apure, estado Apure un 8 de Diciembre se traslada desde muy pequeña a la ciudad de valencia con sus padres donde cosecha triunfos y logros tanto a nivel profesional como artístico, cultural y familiar. Estudia su Educación Básica en la Escuela “Eleazar Beracierto” ubicada en la Isabelica, donde participa en el festival CANTACLARO, obteniendo el primer lugar y es la representante del estado Carabobo en el VIII festival nacional CANTACLARO en valle de la pascua estado Guárico en el año 1981 donde logra el máximo galardón.

En el año de 1983 representa a la Escuela Básica “Vicente Emilio Sojo” donde gana el festival de la VOZ LICEÍSTA y representa nuevamente a Carabobo en el nacional  llevado a cabo en la ciudad de Acarigua –Araure estado Portuguesa repitiendo el triunfo para Carabobo. Obtiene su título de bachiller en el liceo nacional “Enrique Bernardo Núñez” ubicado en la Isabelica.
     Estudia tres años de música Teoría, solfeo y canto en la Escuela de música del estado Carabobo “Sebastián Echeverría Lozano” con la tutela del desaparecido Cristóbal Gornès, donde también aprende a tocar el cuatro como instrumento acompañante.
       Se gradúa en 1993 de Diseñadora industrial en el Instituto Universitario “Antonio José de Sucre “en la ciudad de valencia. Realiza post-grado de especialización en “Control de Calidad” en el Instituto Universitario de Tecnología de Valencia estado Carabobo en el año de 1997. Graduada de profesora en educación Integral en la prestigiosa casa de estudios UPEL-IMPM Carabobo en el año 2008 con mención honorifica Magna cum laude,  de igual forma obtuvo su post-grado de especialización en “Gestión Comunitaria” en la misma casa de estudios.
      Ha pertenecido a grupos corales desde sus años escolares como también de más relevancia siendo integrante activa en la cuerda de soprano en coros como: CORO NUEVO MUNDO MUSICAL dirigido por el profesor Delfín Martell; MONTANA GRAFICA DE VENEZUELA, FORD MOTORS DE VENEZUELA, CORAL FILARMONICA DE CARABOBO dirigida por el insigne maestro Federico Núñez Corona participando y alternando en encuentros corales nacionales e internacionales.
Representó a la UPEL-CARABOBO en el  XX festival nacional UPELISTA Y DEL MAGISTERIO en la ciudad de Porlamar-Margarita en el estado Nueva Esparta año 2008 compartiendo experiencias y recibiendo talleres de música y canto por expertos de la materia.
     Ha participado en festivales nacionales e internacionales donde se destacan el ACHAGUAS DE ORO INTERNACIONAL, realizado en la ciudad de Achaguas estado Apure. Participación en el  IX FESTIVAL DEL FOLKLORE  VENEZOLANO. Renglón femenino-voz recia. Estado Lara- Barquisimeto.
      Se desempeña actualmente en la Escuela Básica Bolivariana “Eleazar Beracierto” donde como buena hija regresa pero ahora como docente de aula para cumplir su labor educativa.
      Ha compartido tarima como solista con destacados cantantes de relevancia como: Reinaldo Armas, Francisco Montoya, Vitico Castillo, Dennis del Rio, Teo Galindez, Rummy Olivo, Mayra Castellanos, Victor Véliz, Domingo García, Dulce María León, Ignacio Rondón, Luis Silva, Jorge Guerrero, Elisa Guerrero, Mayra tovar, Arístides Díaz “El Pollo de Aragua”, Reina lucero, El Carraito de Barinas, Ali Cabello, José Mileno, Las colombianas reconocidas Milena Benites y Dália Santos asi como también ejecutantes de reconocida fama nacional e internacional entre otros, en vista de sus tantas y exitosas presentaciones en radio y televisión en diversos estados de Venezuela con su canta criolla actualmente acaba de finalizar su primera producción musical titulada “CRIOLLA Y DE NOBLE ESTIRPE”, para incursionar en este mundo que la llena de mucha satisfacción y cuya misión principal es la de PROYECTAR, DEFENDER Y DIFUNDIR LA MUSICA MAS BELLA DEL PLANETA,…… LA MUSICA VENEZOLANA, empezando por las aulas de clase y por cada rincón donde se presente. Debido a su constancia, sencillez, humildad y trabajo acaba de ser galardonada con el Botón “ORQUIDEA DE ORO DE VENEZUELA” como cantante revelación del año 2012, voz recia con el tema: “Canto Entreverao”, de igual manera el galardón: “FENIX DE ORO INTERNACIONAL” asimismo el galardon de la radio difusión internacional “Sintonía Latino 2012”de Aragua con su tema: “TU DOCTORA CORAZÓN”.


jueves, 30 de agosto de 2012

Rommel Rodríguez "Rompiendo Esquemas"

Rommel Rodríguez nace en Guanare estado portuguesa Venezuela un 10 de febrero. Empieza excursionando en la música, a muy corta edad participando en festivales como: voz primaria, voz liceísta, voz universitaria, en el festival nacional de la canción popular a la virgen de coromoto en año 1993, el festival internacional de música llanera el silbón ganando segundo lugar en voz estilizada. en el año 1996 graba por primera vez dos temas calando un buen sitial de la música en la región en el año 2000 con un poco mas de experiencia nace la idea de grabar un disco completo y logra conseguir temas de varios compositores de la talla de José Gregorio Oquendo, Ignacio Rondón, yorman Tovar, paúl España, Eduardo arocha ,Carlos romero, y se propone hacer dos versiones a música llanera de dos compositores internacionales como son (a puro dolor) de "omar alfano”y (como será)” kike Santander” En el año 2004 comienza la segunda producción donde nace la idea de producir pero como cantautor y se logra incluir 5 temas de su autoría como serian DESTINO, CUERPO DE ROSA, REMORDIMIENTO, EN BUSCA DEL AIRE, SE NOS FUE EL AMOR, también se logra acoplar en esta producción temas de compositores nacionales como EDUARDO AROCHA, PAÚL ESPAÑA, CHUCHO TORRES , CARLOS ROMERO, GABRIEL DE PALMA, esta producción estuvo bajo la producción general del mismo Rommel logrando así el sueño de producir un CD en esta odisea la producción musical estuvo a cargo del conocido bajista Everth Rodríguez quien a su vez aporto todos sus conocimientos para que esta producción fuese todo un éxito.


 En nuestra visita a Guanare Rommel nos obsequio su más reciente producción discográfica "Rompiendo esquemas" Disfruten de su estilo romántico...




A continuación parte del video estrenado recientemente "Rommel en vivo"

Con el también guanareño Manuel Añez..









JOSÉ GREGORIO MATOS "Llano, Romance y Folklore"

Nacido en la ciudad de Tucupido, Edo Guárico, un 10 de enero del año 1.979, hijo de la Sra. Irma Matos y Sergio Gómez, con ocho hermanos, siendo el séptimo de ellos, joven talento de la música llanera la cual interpreta con gran estilo a la hora de cantar un pasaje, pero muy recio cuando le toca fajarse con un joropo altanero. 
 Es a los ocho años de edad cuando se marca el inicio de este cantautor guariqueño al ser incluido para participar en diversos festivales a nivel escalar en su pueblo natal, logrando con estos actos, obtener lugares de privilegio en festivales como: Quitapesares y Granero de Oro entre otros. Ya mas maduro José Gregorio participa en festivales reconocidos en Venezuela, donde destacan La Panoja de Oro en el año 1.996 en Valle de la Pascua donde se logra el 2do lugar en el reglón pasaje y posteriormente en el año 1.997 participa en festivales como La Mazorca de Oro en las Mercedes del Llano y Merey de Oro en la población de Espino, obteniendo en ambos el 1er lugar. 
 Es en el año 2.001, motivado a seguir trabajando y tocado por la inquietud del éxito, además de ser ayudado por el músico y compositor Guariqueño Marino González y su grupo Senderos de Venezuela. 
    José Gregorio Matos, graba su primer trabajo discográfico en el cual bautiza con el nombre de “Ese Poquito de Amor” logrando imponer en su región el tema Trayectoria de un Campeón, joropo que le dedica el afamado jinete Emisael Jaramillo. 
 En el 2005 de la mano de Producciones Los Famosos y de un grupo de amigos entre ellos su productor ejecutivo José Negro Aular, nace su segunda producción el cual titulo “Autentico”, por su calidad interpretativa y lo bien seleccionado del repertorio incluye “Asesina” y “La Potra que Desmonte” temas que han gozado de gran popularidad por el publico seguidor de este genuino cantautor, además de contar con la participación de 2 estrellas del folklore como lo son Rummy Olivo y Jorge Guerrero en dos contrapunteos incluidos también en esta producción discográfica. En el año 2008 sale su tercera producción titulada “Entre las Estrellas” donde la mayoría de los temas son de su propia autoría, contando con el respaldo del sello discográfico “Producciones los Famosos” y nuevamente de la mano de José Aular y Luis Parra, imponiendo ya en las emisoras nacionales su tema promocional “Tu Querendón”, además de contar en uno de sus temas con la participación del cantautor Teo Galindez en un contrapunteo titulado “Agarrando Clase”. 
   Ahora en el 2012 nos presenta su cuarta producción discográfica titulada “Llano, Romance y Folklore, que incluye 14 temas repletos de amor, cariño, humildad, guayabos y melodías, siendo la mayoría de su propia inspiración, mostrando su tema promocional “El sexapil de tu Amor” y siendo un disco que promete mucho sentimiento venezolano para sus seguidores. José Gregorio Matos sigue trabajando como fiel representante de la música venezolana y agradeciendo a todos sus fieles amigos, familia y muy especialmente a todo el público que lo ha apoyado día a día y lo ha llevado al puesto que hoy representa en toda la canta criolla, así mismo agradece a los colegas cantantes que han dado su granito de arena en sus producciones y a todos aquellos que de alguna manera u otra han contribuido en su crecimiento musical, esperando seguir dándoles y brindando lo mejor de su carrera artística, muchísimas gracias de parte de su amigo.

A continuación disfruten de esta cuarta producción de José Gregorio Matos...


martes, 28 de agosto de 2012

Richard Rodriguez Promocionales 2012

Los promocionales del segundo trabajo discografico de Richard Rodriguez "El cantaclarito de Apure"

 

Gracibel Hernández Martínez


Gracibel Hernández Martínez, nacida en Guarenas (Edo) Miranda un 05 de Marzo bajo el signo Piscis, es la tercera de 5 hermanos, hija de Graciela Martínez, y Domingo Hernández.
Inicio sus estudios en la escuela Las Clavellinas, donde las Maestras siempre la paseaban por los salones cantando los temas Elevación de Mayra Marti y La Cotorra de Perucho Conde, esto fue durante los 3 primeros años de su educación Básica, el 4to, 5to y 6to grado lo curso en colegio Menca de Leoni, donde también hizo lo propio, canto y participo en varios festivales haciéndose acreedora de los primeros lugares, allí guiada por el Profesor Rene Castro, llega al Festival Canta Claro a la edad de 12 años Representado a su estado Miranda, el mismo se realizo en Valle de la Pascua (Guarico) y obtuvo el 2do lugar.

Años mas tarde ya estudiando Bachillerato, también participo en los actos culturales del liceo Benito Canónico, allí obtuvo una Beca para estudiar en la academia de Conny Morillo donde no culmino, un par de años mas tarde estando ya en 3er año gana la Voz Liceísta, y sigue cantando, ya terminando de cursar el bachillerato se hace acreedora de un segundo lugar en un Festival llamado Homenaje a Andrés Eloy Blanco, meses mas tarde gana el Festival realizado en su pueblo Natal, llamado Festival Virgen de la Copacabana, de allí se realizo un evento presentando como figura estelar a quien ya era el numero 1 del Folklore el Sr. Reynaldo Armas, quien la llamo a cantar, quedando satisfecho con su actuación; le ofreció su ayuda, la cual no pudo aprovechar por no esta dada las condiciones, luego se retira de la música temporalmente para dedicarse a la crianza de su hijo Luis Ricardo, años mas tarde retoma sus actividades artísticas pasando a ser cantante de planta de una Tasca Familiar; llamada mi Llanura, la cual era Administrada por José Gregorio Ríos (Mosquito e’ Guarapo) Bandola de Oro de Venezuela, allí estuvo varios años alternando en presentaciones en Club como Casa Sicilia, Mampote, Lagunita entre otros, también tuvo la oportunidad de cantar con Luis Silva, pasado 7 años vuelve hacer un alto esta vez para dedicarse al cuido de su segunda hija Valentina Andrea, 2 años mas tarde se va a la ciudad de Altagracia de Orituco (Edo) Guarico donde empieza a trabajar en otras áreas, como Peluquería, Comercio trabaja como jurado de un Reality Show, y hasta incursiona en radio conduciendo un programa llamado Variedades y algo Mas donde se adueña de la audiencia de las tardes allí logra entrevistar personalidades de diferentes ámbitos además conoce y contrae nupcias con Urbano Torrealba.
Posteriormente retoma sus actividades artístico pasa a hacer también programa en televisora local, en fin se da conocer en varias facetas canta en varios eventos benéficos y posteriormente canta por 2 años consecutivos en las Ferias Internacionales del Orituco, donde comparte tarima con Rogelio Ortiz, Vitico Castillo, Fernando Tovar, Ali Cabello, Silvio Meléndez entre otros de allí apoyada por su Esposo y de la mano del conocido Canta-Autor Cruz Tenepe graba su primer trabajo Discográfico el cual titula La Nueva Defensora, acompañada del Maestro Jesús Tenepe en el Arpa, en el Cuatro Enrique Linarez, en el bajo José Linarez (Yiyo) y en las Maracas Cruz Tenepe con 12 temas del cual 5 de Cruz Tenepe, 2 de la Poetiza Eva Luisa Martínez de Gómez, 1 tema del Compositor Yvan Jose Rodriguez,1 de la Compositora Miriam Castillo, 1 del Canta-Autor Teo Galindez y un Contrapunteo con Cruz Tenepe del Maestro Jesus Oviedo