Víctor  Veliz  “El  Pico  e  Plata  de  Venezuela”, carismático  cantautor Apureño,   nace  un  14 de  mayo  en  el vecindario  Río  Seco, el  brazo, fundó El  Samán  municipio  Biruaca  en el  estado  Apure,  donde  trascurre  su  infancia, su  vena  artística   herencia  de sus  padres. Su  inicio  fue  a  los  seis  años   en  actos  escolares  con  un cuatro  que  le  regalo su  abuelita, compuso  su  primera  canción  a  los diez  años  y a esa  edad  ya  contrapunteaba   en  los  bailes que  hacían  en  la  comunidad.
A los  doce  participó  en  el programa “Corazón  del  Llano”, producido  por  el  Poeta  Don  Juan Izaguirre,  por  la  primera  estación  radial  del estado “La  voz  de Apure”, allí  conoció  a  reconocidas  figuras  de la canta criolla  entre  los  cuales  mencionamos  a Don  Ángel  Córdova, quien  para esa  época  era la estrella del momento, con su gran éxito. “Me robaron  la  canoa”,  Víctor agradece  al poeta su  gran apoyo igualmente y al  Sr. Balbino Bolívar, quien le enseñó todo  lo  relacionado  con  el  canto  llanero.
A los catorce  se  traslada  a  Calabozo  a continuar  sus  estudios  y conoce  a  los  hermanos  Mirabal,  quienes  le brindan la oportunidad  de participar en  un  festival  en  la emisora  “Radio  Los Llanos”  en   la  región  guariqueña, por  su  destacada  actuación   gana   una  beca  por  casi  un  año , con  ropa,  calzado,  comedor;  y  la  oportunidad  de  grabar  tres  discos cuarenta  y cinco,  para  los  más  destacados, por  el éxito obtenido lo bautizaron  “El  Llanerito  Cantor”. En el año 76 se va a Cagua  estado Aragua , para continuar sus estudios. Allí  conoce  a  varios  músicos  y  copleros  que  viven en  la  zona,  y en  sus ratos libres canta  en  los sancochos domingueros  en compañía  del maestro Salvador  Barón , el Pollo de  la Mora , Isidro Abrahán  y el señor  Esteban  Blanco, propietario del  “Club  Los  Llaneros”,  en  bella vista, le hace una  invitación  y   al oír  el  talento  de  Víctor    lo  contrata  para    una  gran  velada  y  de  paso    lo  incluye  en  todas  las  promociones  de  las  estrellas,  entre  ellos  Don  Francisco  Montoya, con el acompañamiento del maestro  Omar Moreno,  ese  fue  su  primer  espectáculo  musical  entre los grandes  del  folklore llanero  en  el año 77. Luego  conoció al director de  la agrupación “Los  Copleros de  Atamaica” y  le hace una invitación  para que integre  al conjunto  como  maraquero  en  las  presentaciones  de  jueves  a  domingo  en el estadero “La vida  es  Así”, allí  acompañó  a  muchísimos artistas del  pentagrama  criollo  entre los cuales destacan  Don Ángel  Custodio  Loyola  y Adilia  Castillo, entre otras figuras  del  ámbito musical.
Biografía cortesía de http://ojoavizor.com.ve
Biografía cortesía de http://ojoavizor.com.ve


No hay comentarios:
Publicar un comentario